Estas son las principales novedades fiscales para 2024, hay muchas más, pero estas, por su calado e importancia, merecen ser especialmente tenidas en cuenta.

Ley Crea y Crece

La Ley Crea y Crece presenta cambios importantes para combatir la morosidad, incluyendo la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las transacciones entre empresarios y profesionales. El reglamento correspondiente está en proceso y, una vez activo, otorgará un año de adaptación para empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros. Para las demás, el periodo de adaptación será de dos años.

Reglamento de programas de facturación

A partir del 1 de julio de 2025, el Reglamento de la Ley Antifraude impondrá nuevos requisitos para los sistemas informáticos de facturación usados por empresarios y profesionales. Estos programas deberán cumplir con las nuevas exigencias de la ley, afectando a todos aquellos que emitan facturas mediante sistemas informáticos.

Impuesto sobre las grandes fortunas

El Impuesto sobre las Grandes Fortunas continuará vigente en 2024 y de forma indefinida, extendiendo el mínimo exento de 700.000 euros a todos los sujetos pasivos, residentes o no en España. Este tributo tiene como objetivo contrarrestar las exenciones del Impuesto sobre el Patrimonio en varias comunidades autónomas.

Actualización del SMI

En 2024, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementa a 1.134 euros mensuales en 14 pagas, o 1.323 euros en 12 pagas con pagas extra prorrateadas. Esto representa un aumento del 5%, equivalente a 54 euros más por mes. Para empleados del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 8,87 euros por hora.

Novedades en la Declaración de la Renta 2024

La declaración de la Renta 2024 trae nuevas deducciones, como la del IRPF por coche eléctrico. Es fundamental tener en cuenta estos cambios para optimizar la planificación fiscal del año. El plazo para la Renta 2023 concluye el 1 de julio de 2024 en todas las modalidades de presentación.

Gravamen reducido del impuesto de sociedades

El tipo de gravamen reducido del 23% continuará aplicándose para entidades con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros en el periodo impositivo anterior. Este gravamen reducido está vigente desde el 1 de enero de 2023.

Prórroga en la rebaja del IVA de los alimentos

El IVA reducido para ciertos productos de primera necesidad, como pan, leche, queso, huevos, frutas y verduras, se mantendrá al 0% hasta el 30 de junio de 2024. También se continuará aplicando el tipo impositivo reducido a algunas transacciones de productos energéticos.

Declaración de criptomonedas

Desde 2024, es obligatorio presentar el Modelo 721 si se poseen criptomonedas en el extranjero. Esta declaración, referida al ejercicio 2023, será obligatoria solo si el valor total de las criptomonedas supera los 50.000 euros al 31 de diciembre.

Avances en el ‘Derecho al Error’ del contribuyente

Una sentencia reciente del TSJ de Galicia refuerza el «derecho al error» del contribuyente, destacando la necesidad de considerar la creciente complejidad fiscal al evaluar la culpabilidad. Este fallo, junto con otras propuestas y el Libro Blanco para la reforma fiscal, proporcionará una base sólida para que asesores fiscales defiendan los derechos de sus clientes, permitiendo recuperar cuantías significativas por sanciones tributarias. Un ejemplo de ello es la devolución de 60.000 euros en dicha sentencia.